geekshubs-19-1

GeeksHubs, nuevo socio empresa de la Asociación Nacional de Big Data y Analytics

Como siempre que tenemos nuevo Socio Empresa, compartimos con vosotros algunas de las preguntas y respuestas que nos ayudan a conocerles mejor. Así no os lo contamos nosotros, os lo cuentan ellos mismos 🙂

¿Qué es  GeeksHubs?

GeeksHubs nace en 2012 de la mano de su CEO Chaume Sánchez, en un entorno en el cual las empresas empiezan a digitalizarse y necesitan que las personas que estén dentro trabajen con mentalidad nativa digital. Nos dimos cuenta que a causa de la velocidad vertiginosa a la que avanzaba el sector tecnológico se había generado un gap entre la educación que impartían los centros de formación reglada y las competencias y capacidades reales que demandaban las empresas. De ahí nuestra misión, posicionar a los técnicos IT como se merecen e impulsar el talento cambiando el paradigma de la educación tech para acercarnos a esa realidad que las empresas y los departamentos IT demandan hoy en día.

En este punto, la compañía de GeeksHubs basa su actividad en tres pilares principales: la formación IT, la cual llevamos a cabo a través de nuestra propia coding school presente en Valencia, Madrid, Barcelona, Alicante y Murcia, GeeksHubs Academy, el Recruitment Tech, con un departamento especializado en el sector de la tecnología y el talento IT, y por último, la Transformación Digital, que cuenta con su propio equipo y ofrece servicio externo a empresas que necesitan adaptarse a esta nueva sociedad digitalizada. Estas tres vertientes juntas forman nuestro principal objetivo como empresa que es: reinventar el sector de la educación tech poniendo el valor el talento y generar impacto a través de la tecnología
Pero lo más importante para toda la compañía:

Buscamos, inspiramos y lideramos a un equipo multidisciplinar que escriba la historia de un futuro empresarial diferente. Somos profesionales IT formando a profesionales IT.

En vuestro caso, ¿De qué manera aporta el análisis de datos o big data valor de negocio? 

Actualmente tenemos todo el valor concentrado en mejorar el aprendizaje del alumno. Con estas métricas del historial académico del alumno y ejercicios resueltos en el curso, podemos anticipar las curva de aprendizajes más elevadas y poder suavizar con tutorías personales, ejercicios tipos y material educativo extra. Por lo que bajamos el tiempo de “bloqueos” del alumno, que es usado para mejorar en su formación y por lo tanto encontrar trabajo en mucho menor tiempo.

¿Qué papel crees que desempeñará la inteligencia artificial en el futuro?    

La Inteligencia Artificial protagonizará la siguiente gran revolución tecnológica, como en su momento fueron las páginas web. Al igual que hoy se nos hace impensable crear un negocio sin soporte de una web o al acceso de herramientas a través de la web. En un futuro la Inteligencia Artificial será una parte vital de los negocios, ya sea por su parte analitica, o agilidad en los tiempos de trabajo. 

¿Por qué habéis elegido uniros como empresa colaboradora a ANBAN?

 Desde hace poco menos de un año, hemos estado viendo como ANBAN llenaba Valencia Capital y su comunidad de eventos de calidad sobre BigData e IA. Como en GeeksHubs nos apoyamos de estas tecnologías en nuestro negocios, no se ocurre mejor entidad como ANBAN para hacer crecer la calidad de nuestros procedimientos en BigData e IA. 

¿Cómo estáis adaptando vuestra formación al Big Data & AI?

El papel de Big Data e IA de nuestra organización es optimizar los procesos de alumnos y profesores. Lo más complicado de la formación es que cada alumno viene con un nivel diferente, por lo que crear ejercicios personalizados es muy difícil. Gracias a la IA, su historial académico antes del curso y su evolución en el mismo, podemos predecir donde necesitará más ejercicios e incluso que una IA los cree y los corrija. Con esto logramos que el tiempo del profesor no sea para crear ejercicios, sino para asesorar individualmente a los alumnos en su proceso académico.

Foto-Clavei-Why-2020

Clavei, nuevo Socio Empresa de ANBAN

Clavei se incorporó a final del 2019 como socio empresa de ANBAN. EN la siguiente entrevista, conoce mejor a esta tecnológica que pasa a colaborar con nosotros en la Asociación Nacional de Big Data y Analytics.

¿Qué es Clavei?

Clavei cuenta con 35 años en el sector Tecnológico. En todo este tiempo hemos ido creciendo en equipo, con más de 65 personas comprometidas con nuestro proyecto y contando con la confianza de los más de 2000 clientes que han apostado por nosotros.
Estamos ubicados en Elche Parque Empresarial, uno de los enclaves empresariales más importantes de la Provincia de Alicante. Actualmente nos dirigimos a diferentes sectores empresariales, estamos implantados principalmente en el sector de la Moda-Calzado, Asesoría, Distribución, Fitosanitarios, Alimentación, Hoteles y Construcción, aunque tenemos clientes de todo tipo. En Clavei les acompañamos en la digitalización de su negocio, a través de nuestras soluciones tecnológicas que hacen posible su Transformación Digital, desde Software ERP, CRM, Ecommerce, BI, Ciberseguridad, Migración al Cloud y Marketing Online.

Nuestra misión como empresa es acompañar a nuestros clientes en la reinvención digital de sus procesos de negocio. Para nosotros nuestro equipo es una prioridad y fomentamos el bienestar y promovemos el desarrollo del talento de nuestros colaboradores. Este último punto es fundamental para Clavei, prueba de ello son los últimos reconocimientos como los Premios Nacionales Alares 2019 en el que fuimos galardonados por nuestro trabajo a favor de la conciliación de la vida familiar y laboral de nuestro equipo. O el Premio Empresa Flexible por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que premia las mejores prácticas de flexibilidad en la empresa.

Contamos con acuerdos con los principales partners tecnológicos siendo Microsoft Gold Certified Partner, único Partner del Sureste de España de Tableau, Gold Partner de Prestashop, Gold Partner de Wolters Kluwer y Hp Certified Partner, entre otros.

En vuestro caso, ¿Qué utilidades tiene el Big Data y Analytics a nivel de empresa?

Actualmente las empresas disponen de múltiples herramientas informáticas con las que trabajan en su día a día como son los ERP,s, CRM, Ecommerce B2C / B2B. Esto complica el disponer de una visión única e integrada de todo el negocio. El Business Analytics viene a mejorar esta situación consiguiendo extraer y depurar estos datos desestructurados que provienen de diferentes fuentes y transformarlos en información para la toma de decisiones tan vital para cualquier empresa.

El Business Analytics también ayuda a las empresas que lo utilizan a detectar aspectos como la inmediatez de acceso a la información, la detección de fallos en procesos internos o recogida de datos que puede, en muchos casos, suponer un desperdicio para las compañías. Las empresas que apuestan por el Business Analytics empiezan a orientarse a resultados y objetivos. Empiezan a definir indicadores que les permita monitorizar su empresa, ya no solo a nivel estratégico sino también a nivel operativo para controlar tareas o procesos diarios. Empiezan a focalizarse en lo realmente importante para sus negocios, simplemente porque ven lo que antes no podían visualizar entre la maraña de datos.

Obviamente esto va más allá de la tecnología, y va muy alineado con nuevas formas de trabajo en dónde la información se comparte a todos los niveles en el equipo para poder mejorar todo aquello que medimos. En esta línea, trabajamos y seguimos la metodología Lean que nos permite alinear estrategia con operativa y datos, de una forma muy enfocada.

¿Qué desafíos nos está presentando actualmente el Big Data? ¿Cuáles creéis que nos presentará en un futuro?

El primer desafío que remarcaríamos es la necesidad de talento y personal cualificado que esté capacitada para sacar partido de estas tecnologías que tenemos a nuestro alcance. Es complicado contar con un equipo interno en una compañía que esté formado y sea capaz de desarrollar un proyecto con eficacia y eficiencia, dado que estos profesionales están muy cotizados en el mercado. En este sentido tecnológicas como nosotros podemos ser un apoyo importante para el cliente final, aunque nosotros somos firmes defensores de que las empresas deben contar con ciertos perfiles internos que se apoyen con equipos externos.

Otros retos a destacar que están muy vinculados, serían cuestiones sobre la seguridad de los datos o ciberseguridad de las plataformas que afecta prácticamente a todos los sistemas. Estamos viendo que ya no existen sistemas inviolables, y cada vez registramos más y mayor tipología de datos. Las brechas de seguridad van a provocar y provocarán problemas cada vez más importantes si no se toman las medidas adecuadas.

Por otro lado, las restricciones legales, sobre todo la regulación en Europa, a las que están sometidas las empresas para tratar y trabajar con información personal, es mucho más restrictiva que la que plantean otros países, lo que potencialmente nos hace ser menos competitivos al tener que ser mucho más escrupulosos al trabajar con datos personales.

¿Por qué habéis decidido uniros como empresa colaboradora a ANBAN?  

Una de nuestras pasiones como empresa tecnológica es el mundo del Big Data y Business Analytics. Los propios objetivos de ANBAN nos han inspirado y motivado a formar parte de esta Asociación. Los motivos los podemos resumir en los siguientes puntos:

  1. Buscar sinergias con otros profesionales del sector que nos hagan crecer y mejorar dentro del mundo de la Analítica de Datos.
  2. Actualizar nuestros conocimientos a través de los diferentes eventos y cursos organizados a través de Anban.
  3. Apoyar a la única asociación nacional de Big Data y Analytics con el objetivo de potenciar su uso por parte del tejido empresarial y con el objetivo de difundir la cultura analítica para atraer al talento vinculado al análisis de datos tan necesario hoy en día.
FBS-ANBAN

Fundesem se alía con la Asociación nacional de Big Data para ofertar formación puntera en nuevas tecnologías

FBS y ANBAN firman un convenio para ofrecer al tejido empresarial alicantino formación de calidad sobre Analítica de Datos, Big Data e Inteligencia Artificial.

Alicante, 14 de noviembre de 2019.

El titular ya lo dice todo, pero estamos muy contentos de contaros que hemos firmado un convenido de colaboración con Fundesem para desarrollar de manera conjunta programas formativos e iniciativas sobre Analítica de Datos, Big Data e Inteligencia Artificial.

En este sentido, la escuela de negocios alicantina refuerza su línea de formación de calidad en el ámbito de las nuevas tecnologías dando respuesta a la creciente demanda formativa, que como bien sabéis, existe en este sector.


El encuentro se ha desarrollado con la presencia del presidente de Fundesem, Cayetano Sánchez Butrón y, por parte de ANBAN ha contado con la presencia de nuestro vicepresidente, Pedro Pérez García y de nuestro tesorero, Alejandro Belchí.

Este acuerdo supone un acercamiento con un colectivo de altísima cualificación, fundamentalmente ingenieros de diversas especialidades con intereses profesionales en Big Data. La colaboración con ANBAN sitúa a Fundesem como formadora de primer nivel en análisis de datos, una disciplina en auge necesaria para el éxito profesional de numerosos sectores empresariales.Sanchez Butrón

Uno de los pilares básicos de la Asociación es la formación, y acercarnos a instituciones tan reconocidas como Fundesem ayudará a impulsar uno de los principales objetivos de ANBAN: la divulgación y difusión de todo lo relacionado con el Análisis de Datos, el Big Data y la Inteligencia Artificial.Pedro Pérez García

Tenemos mucha ilusión y muchas ganas de poder comenzar a trabajar con Fundesem y que se comience a materializar este nuevo acuerdo en formaciones de provecho para todo aquel que quiera aprender de IA! 🙂

201709-Equipo-sumamoOs

SumamoOs, primera empresa colaboradora de la Asociación Nacional de Big Data

La consultora tecnológica SumamoOs se une a ANBAN como primera empresa colaboradora de la Asociación. Nos gustaría que los conozcáis un poco mejor y, para ello, hemos ido a visitarles y os dejamos por aquí la entrevista 😉

¿Qué es Sumamoos?

En sumamoOs impulsamos la adaptación digital de los negocios mediante servicios y soluciones de gran valor, situando a las personas en el centro. Ofrecemos servicios de consultoría de transformación digital e implantamos soluciones innovadoras orientadas a mejorar la experiencia de los clientes y el negocio. Estas soluciones se centran en cuatro ejes principales: consultoría tecnológica, creatividad y experiencia de usuario, soluciones para clientes y soluciones de negocio.

La empresa nace en abril de 2015 de la mano de tres consultores sénior con amplia experiencia en el sector de la consultoría tecnológica, después de su paso por grandes consultoras multinacionales donde participaron en la gestión de proyectos de grandes cuentas nacionales e internacionales. Actualmente, cuenta con un equipo multidisciplinar con amplia experiencia implantando soluciones tecnológicas complejas con éxito.

Como valor añadido, a la experiencia tecnológica, el equipo de sumamoOs esta certificado en gestión de proyectos y herramientas tecnológicas lideres de mercado. La formación y mejora continua de todos los profesionales de la empresa es una necesidad y compromiso esencial para la organización.

SumamoOs tiene una apuesta firme en la mejora continua de los procesos de la empresa y en el I+D+i, donde lideramos iniciativas que fomentan la creatividad de nuestros equipos, así como los valores y cultura de la empresa.

La empresa se encuentra ubicada actualmente en el Distrito Digital CV, en la Ciudad de la luz en Alicante.

En la actualidad cuenta con clientes en España, Reino Unido, Suiza y Sudáfrica.

Dentro del área del BIG DATA y Analytics, ¿Qué estáis haciendo en este momento?

En el ámbito de soluciones de negocio con estrategia basada en los datos ofrecemos los siguientes servicios y soluciones:

  • Gobierno del dato 
  • Calidad del dato 
  • Cuadros de mando 
  • Análisis de datos 
  • Datawarehouse 
  • Big Data 
  • Machine learning & AI

¿Cómo veis el presente y futuro de nuestro sector?

El ámbito del BIG DATA, Analytics e Inteligencia artificial se encuentra en un estado de madurez y de capacidades que ha permitido democratizar su uso a pymes que hasta el momento estaban fuera de su alcance, tan sólo grandes empresas en el pasado podían acceder a esta tecnología. El futuro es prometedor, lleno de posibilidades y retos, donde sumamoOs quiere llegar a ser un player de gran valor en un área en el que lleva más de 15 años de experiencia.

¿Por qué habéis elegido uniros como empresa colaboradora a ANBAN?

sumamoOs ha encontrado en ANBAN una alianza formativa y de interés común en ámbitos que seguro serán enriquecedores para ambos. Asimismo, esperamos sumar con profesionales y empresas que conforman la asociación, para llevar a la sociedad y a la empresa el gran valor que pueden obtener al transformar los datos en información.