Becas Saturdays AI Alicante – 100% financiadas por ANBAN

La Asociación Nacional de Big Data y Analytics no solo ha organizado la 3ª edición de Saturdays AI Alicante, sino que, además, en esta ocasión ha lanzado un plan de becas destinado a aquellas personas que cumplieran ciertos requisitos. Uno de los agraciados que ha recibido una de estas ayudas 100% financiadas por ANBAN es Rafael Pitarch. Por ello, le hemos realizado una breve entrevista:

Breve reseña personal / profesional

Mi nombre es Rafael Pitarch y terminé Ingeniería Técnica de Obras Públicas a finales de 2011, año desastroso para hacer carrera en la construcción. Emigré a Londres para aprender inglés, volví para adaptar mis estudios a Bolonia y emigré de nuevo a Dublín para terminar de mejorar el inglés. Como el sector de la construcción no mejoraba, las posibilidades laborales eran muy malas, decidí que iba a desarrollarme a nivel personal y empecé a viajar y a realizar algunos voluntariados internacionales. Tuve la suerte de conocer muchos lugares, muchas personas y conocerme mejor. Cuando decidí que me quería asentar de nuevo, decidí reorientar mi vida profesional. Como me encantan las matemáticas y los ordenadores, al descubrir la ciencia de datos, supe que era para mí. Actualmente me estoy formando en todo lo que tenga que ver con el análisis de datos e incluso estoy realizando una formación profesional en desarrollo de aplicaciones. Disfrutando de cada paso que doy en estas áreas.

¿Por qué solicitaste la beca de Saturdays AI Alicante? 

A través de un amigo y compañero de la universidad conocí los Saturdays AI. Al ver la programación, me resultó muy interesante la propuesta. Yo soy ingeniero técnico de obras públicas, pero hace un par de años decidí reorientar mi vida profesional hacia el área de los datos. Debido a que estoy formándome mediante cursos y lecturas online, vi Saturdays AI como una gran oportunidad de profundizar y de compartir estos conocimientos en un entorno físico con compañeros y profesores.

¿Qué esperas aprender en esta formación?

Los módulos y contenidos de Saturdays AI están claros y son temas que ya he estudiado, pero a partir de la sesión 6 todo cambia, pasamos de la teoría a la práctica, en ese punto es donde más voy a aprender. Como mi formación se basa en cursos online, estoy acostumbrado a trabajar con proyectos definidos y datos proporcionados. En cambio, con estas sesiones, vamos a aprender a llevar todos estos conceptos a un proyecto real, donde tendremos que en primer lugar definir nuestro proyecto y después buscarnos la vida para acceder a los datos que necesitamos para su desarrollo. Va a ser muy interesante y divertido.

¿Cómo han sido las dos primeras sesiones?

Ha sido un placer compartirlas con Sergio Carrasco, informático por vocación, que recondujo su perfil de programador a analista. Me ha encantado como ha llevado las sesiones, añadiéndoles valor al explicar con ligeras pinceladas la programación que hay debajo del análisis.

¿Qué ha supuesto para ti, tanto a nivel personal como profesional, que ANBAN te haya concedido dicha beca?

Es un poco pronto para hablar de lo que ha supuesto a nivel profesional. En cuanto a nivel personal, lo estoy disfrutando mucho. Me encanta compartir estas sesiones con los compañeros. Además, el almuerzo está buenísimo y es un momento ideal para recargar energías y charlar. Espero que en las sesiones que vayan viniendo, seguir disfrutando, aprendiendo y conociendo un poco más a mis compañeros.

2ª Edición Saturdays Valencia

¿Quieres aprender sobre Inteligencia Artificial? Saturdays AI Valencia es tu mejor opción.

La segunda edición de los Saturdays.AI Valencia nace con el mismo objetivo que la primera: acercar la inteligencia artificial a todos los rincones. Para conseguirlo, la Asociación Nacional de Big Data y Analytics (ANBAN) cuenta con el inestimable apoyo de Jeff.

Estas formaciones forman parte de un movimiento a nivel internacional que se desarrolla en más de 30 ciudades en todo el mundo. ANBAN las ha promovido en las tres capitales de la Comunidad Valenciana desde 2019. Por su parte, la segunda edición en Valencia de Saturdays AI será sin ánimo de lucro, presencial y con contenidos en machine learning.

Asimismo, la edición alicantina, que empezará el 5 de marzo y se prolongará durante 12 sábados, contará con profesorado experto en la materia. Además, la formación concluirá, como siempre, con el DEMODAY: una jornada que se dedicará a la presentación de los proyectos reales de inteligencia artificial con impacto social desarrollados por los alumnos durante las sesiones anteriores. 

Si quieres formar parte de esta nueva edición, debes tener en cuenta ciertos aspectos:

  • ¿Tienes buen nivel de Python? Es necesario para que puedas formar parte de Saturdays.IA. 
  • EL curso se estructurará de la siguiente manera:
    • En la primera mitad, el enfoque será de “code2learn”, donde haremos ejercicios para aprender las bases del Machine Learning y el Deep Learning.
    • En la segunda mitad, hasta el día de demostración, pasaremos a la fase “build2learn”. En ella nuestros #AIFellows trabajarán, ayudándose mutuamente de forma colaborativa, para desarrollar un proyecto con impacto real en la sociedad. 

¡APÚNTATE! (con oferta de lanzamiento hasta el 20 de febrero).

COLABORAN: Exponentia, Zeus, ITI, Startup Valencia, GeeksHubs y Mistral.

Rising WomanTech

Somos conscientes de que la Inteligencia Artificial tiene, y va a tener cada vez más, un papel relevante en nuestras vidas.

También conocemos la baja presencia de mujeres en carreras STEM. En concreto, en tecnología e Inteligencia Artificial y, en general, en el análisis del dato.

¿Pero somos conscientes sobre qué efectos puede tener este sesgo en nuestra vida?

¿Está en nuestra mano hacer algo para incrementar la diversidad en este ámbito?

En este contexto, con una mesa redonda multidisciplinar, analizaremos y debatiremos sobre la situación actual en este aspecto y exploraremos acciones concretas para impulsar el cambio.

¡INSCRÍBETE!

PONENTES

Lucía Benítez-Eyzaguirre

Formadora y consultora en comunicación, tecnologías e innovación, con perspectiva de género. Periodista, socióloga y realizadora. Asesora del programa WomANDigital de la Junta de Andalucía. Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Cádiz. Profesora del Máster de Marketing Digital y del Máster Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación. Doctora por la Universidad de Sevilla.

Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla y Premio RTVA a la mejor tesis doctoral de Comunicación. Máster en Tecnologías digitales y sociedad del conocimiento. Es experta en Realización Audiovisual y en Software Libre.

Benítez-Eyzaguirre es miembro del grupo de investigación COMPOLÍTICAS, donde investiga la comunicación digital y los usos de la tecnología, desde una perspectiva de género. En el campo de la Comunicación para el desarrollo participa en proyectos de cooperación de investigación y de enseñanza del periodismo y las nuevas tecnologías en diferentes países de África y América Latina.

Mireia Soro

Fundadora de Cocreixement, proyecto vigente desde hace 7 años, centrado en el acompañamiento al cambio, en potenciar las habilidades personales y trabajar en la mejora del bienestar emocional de las personas. Actualmente, lo compagina con un proyecto de incorporación de nuevos canales de relación con los clientes de Banca Seguros, de Banc de Sabadell.

Postgrado de Formación y Desarrollo del Capital Humano. Certificada en Coaching profesional, Máster en Programación Neurolingüística (PNL) y miembro de la AEPNL, Certificada en coaching Wingwave®, Dinamizadora oficial certificada en Lego Serious Play® y Coaching por Valores®.

Anteriormente Directora del departamento de conocimiento de cliente y mercado del área de marketing en Catalunya Caixa, participó en las mesas de integración de entidades y fue formadora de los empleados de nueva entrada.

Posteriormente, desarrolló proyectos como freelance de mejora de la calidad de servicio y experiencia de cliente para MDK en Caixabank y de consultoría con SearchValue para Caja de Ingenieros.

También ha realizado talleres de comunicación y gestión de conflictos para Fundaciones y en el sector Público.

Juan José Milla

Juanjo Milla es el actual Presidente de la Asociación Nacional Big Data y Analytics, cuyo objetivo es reunir en un mismo espacio y crear comunidad con profesionales e interesados en el Big Data y la Inteligencia Artificial. Es vocal del consejo consultivo de Transformación Digital del Ministerio de Economía.

Además lidera el equipo de Data de Jeff, una startup valenciana con presencia en más de 40 países cuya «super» app de servicios integrales de servicios y bienestar pretende que sus usuarios disfruten de una «Good Good Life».

Es Graduado en Estadística Empresarial por la Universidad Miguel Hernández y Máster en Ingeniería de Sistemas de la Decisión por la Universidad Rey Juan Carlos.

Lleva trabajando en el área del dato más de 8 años, donde ha podido ejecutar proyectos relacionados con la Inteligencia Artificial y la Estrategia Analítica en empresas como Telefónica, Burger King, Tableau o Grupo Soledad.

Marta Regina Cano – ponente y moderadora

Directora de Inteligencia de Negocio en Caja de Ingenieros, lidera el equipo de Data Scientists y Business Data Analyst y en dependencia de Dirección General desarrolla la Estrategia del Dato como activo e impulsa la transformación Data Driven de forma transversal.

Con perfil mixto tecnológico y negocio, es Ingeniera Técnica en Informática de Gestión por la UPC, Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado por la UOC y Certified European Financial Analyst – CEFA. Actualmente, está cursando Máster en Big Data y Analytics.

Con experiencia profesional de +25 años en Sistemas de Gestión del Dato y Análisis y, en general, obtención de valor de negocio a partir del dato, desarrollando entre otros los roles de: Administradora de Sistemas Operativos Unix y BBDD Oracle, Jefe de DataWarehouse, Analista de Riesgo de Mercado, CTO y Líder de Business Intelligence. Trabajando para grandes empresas como: Generalitat de Catalunya, Catalunya Caixa y grupo Accenture. También en una startup y como freelance en proyectos para la mejora de la calidad de servicio y experiencia del cliente en CaixaBank.

HABLEMOS DEL DATO ENERO

El próximo jueves 27 de enero, José Luis Espinosa Aranda, Ingeniero Jefe en Ubotica Technologies, Profesor Asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha, nos hablará sobre ‘Visión por computador en el espacio: datos e inteligencia artificial “at the edge”’

En la actualidad, la exploracion espacial es capaz de generar una gran cantidad de datos que pueden ser tratados y utilizados para diversos fines. Uno de los tipos más comunes son las imágenes capturadas por los sensores instalados en los diversos satélites desplegados a lo largo de la órbita terrestre o en los rovers utilizados para explorar la superficie de un planeta. En esta charla, se mostrarán varias de las soluciones basadas en técnicas de visión por computador e inteligencia artificial realizadas en la empresa Ubotica Technologies en colaboración con la Agencia Espacial Europea, la NASA y otras entidades privadas. Además, se llevará a cabo una reflexión sobre los diferentes retos a superar en este área.

¡APÚNTATE!

3ª EDICIÓN SATURDAYS.AI ALICANTE

¿Quieres aprender sobre Inteligencia Artificial? Saturdays AI Alicante es tu mejor opción.

La tercera edición de los Saturdays.AI Alicante nace con el mismo objetivo que la primera: acercar la inteligencia artificial a todos los rincones. Para conseguirlo, la Asociación Nacional de Big Data y Analytics (ANBAN) cuenta con el inestimable apoyo de la Universidad de Alicante.

Estas formaciones forman parte de un movimiento a nivel internacional que se desarrolla en más de 30 ciudades en todo el mundo. ANBAN las ha promovido en las tres capitales de la Comunidad Valenciana desde 2019. Por su parte, la tercera edición en Alicante de Saturdays AI será sin ánimo de lucro, presencial y con contenidos en machine learning.

Asimismo, la edición alicantina, que empezará el 29 de enero y se prolongará durante 12 sábados, contará con profesorado experto en la materia. Además, la formación concluirá, como siempre, con el DEMODAY: una jornada que se dedicará a la presentación de los proyectos reales de inteligencia artificial con impacto social desarrollados por los alumnos durante las sesiones anteriores. 

Si quieres formar parte de esta nueva edición, debes tener en cuenta ciertos aspectos:

  • ¿Tienes buen nivel de Python? Es necesario para que puedas formar parte de Saturdays.IA. 
  • EL curso se estructurará de la siguiente manera:
    • En la primera mitad, el enfoque será de «code2learn», donde haremos ejercicios para aprender las bases del Machine Learning y el Deep Learning.
    • En la segunda mitad, hasta el día de demostración, pasaremos a la fase «build2learn». En ella nuestros #AIFellows trabajarán, ayudándose mutuamente de forma colaborativa, para desarrollar un proyecto con impacto real en la sociedad. 

¡APÚNTATE!

COLABORAN: AlicanTEC, Invat.tur, Puerto de Alicante y Colegio Oficial de Economistas de Alicante.

Instituto tecnológico de MASTER.D, nuevo socio empresa de ANBAN

Tenemos el gusto de presentaros a nuestro nuevo socio empresa. Compartimos con vosotros algunas de las preguntas y respuestas que nos ayudan a conocerles mejor.

¿Qué es el Instituto Tecnológico de MasterD?

El Instituto Tecnológico de MasterD tiene como objetivo formar a sus alumnos para adquirir las competencias profesionales adecuadas para incorporarse al mercado laboral. Operamos en diferentes sectores dando principal importancia a la transformación digital de las personas y de las empresas. 

¿Cómo está impactando el mundo del Big Data y la Ciencia de datos en la formación? 

Debido a la carencia de profesionales del sector, desde el ITMD lanzamos hace varios de años diferentes formaciones enfocadas a perfiles concretos: Científico de Datos, Analista de datos, Programador y Arquitecto Big Data y Business Intelligence. 

Estas formaciones van de la mano de la empresa DNV que cuenta con más de 12.000 profesionales en 100 países.  

Nuestros alumnos, consiguen su objetivo que no es otro que el de entrar a formar parte de grandes compañías. 

¿Qué skills o habilidades creéis que gana un profesional cuando adquiere conocimientos en Big Data, ciencia o analítica de datos? 

En este sentido, formamos a nuestros alumnos en los 2 grandes lenguajes de programación del sector como son R y Python. Además, van a tener una visión general sobre el ecosistema Big Data de la mano de Apache Hadoop y sus herramientas más importantes. Finalmente, nuestros alumnos son capaces de gestionar la inteligencia de negocio utilizando herramientas BI y Cloud. 

¿Por qué habéis elegido uniros como empresa colaboradora a ANBAN?

Principalmente por su misión, la cual consideramos que va a ayudar a subsanar la brecha existente entre la necesidad de profesionales y las personas formadas en este ámbito. Consideramos que juntos podemos ayudar a muchas personas a encontrar un empleo que les garantice su futuro. 

Extrayendo información financiera en tiempo real. Tutorial y notebook paso a paso.

Con el objetivo de hacer más participativo nuestro blog, hemos creado esta serie de post que es escrita por socios activos de la asociación, por lo que si te interesa escribir simplemente contáctanos.

Scraping con investpy

En el post de hoy voy a enseñaros una aplicación práctica de extracción de datos financieros junto con }las funciones en un notebook.

Existen diferentes webs y APIs desde donde podemos extraer datos de esta naturaleza (YahooFinance, Bitstamp, Biance, etc). En esta ocasión os presentaré el paquete investpy la cual extrae datos de investing y es muy útil si necesitamos datos referentes al precio diario de prácticamente cualquier producto del mundo, sin limitaciones ni coste alguno. Una de las ventajas de investpy es que nos ofrece datos de hasta:

  • 39,952 acciones de bolsa. 
  • 11,403 fondos cotizados (etfs).
  • 82,221 fondos de inversión.

Estos datos pueden ser de dos tipos:

  • Categóricos: Como pueden ser la divisa en la que opera o el país en el que se comercializa actualmente.
  • Numéricos: Históricos del precio de apertura, cierre, máximo, mínimo y volumen de mercado.

En el notebook de google colab podéis acceder a las funciones que os permitirán obtener los datos numéricos en formato csv para posteriormente explotarlos en excel o mediante un diccionario de Python con el fin de analizarlos y realizar predicciones.

Además os facilito la opción de poder agregar los precios medios históricos según una periodicidad semanal o mensual.

A continuación os muestro gráficamente los países en función del tipo de producto (fondos, acciones y etfs):

Como conclusión podemos apreciar que hay mucha más diversidad de países que tienen fondos en cambio cuando hablamos de acciones o etfs el mercado se encuentra más monopolizado por varios países.

Y para terminar muestro la proporción de productos comercializados en EEUU y España :

Espero que os haya resultado interesante y que os sea útil las funciones del notebook.

Soy Felix Francisco, socio activo ANBAN. Ingeniero informático especializado en Machine Learning aplicado a la predicción de productos financieros. Actualmente estoy desarrollando mi propio bot de compra/venta de criptomonedas basado en predicciones, además estoy cursando el máster de Bioinformática y Bioestadística en la UOC.

IMG_0040

Zeus Smart Visual Data, nuevo socio empresa de la Asociación Nacional de Big Data y Analytics

Tenemos el gusto de presentaros a nuestro nuevo socio empresa. Como siempre, os dejamos algunas preguntas a las que nos han dado respuesta para que les podáis conocer.

¿Qué es Zeus Smart Visual Data?

Somos una consultora estratégica de análisis y gestión de datos, que ayuda a las empresas a convertir la información en negocio. El foco de nuestros proyectos son las personas, y cómo los datos pueden ayudarles a tomar mejores decisiones y a ser más ágiles y productivos.

Nuestro proceso engloba todo el viaje del dato en las compañías. Desde la conexión, almacenamiento y procesamiento hasta su visualización, bien a través de herramientas de BI, o alcanzando el máximo nivel de la transformación digital: Smart Visual Data.

Nuestro valor diferencial es la propuesta 360 que ofrecemos a nuestros clientes. El equipo de Zeus es multidisciplinar y tenemos expertos formados en los principales softwares de BI del mercado, además de desarrolladores y project manager que pueden ofrecer soluciones tailor made (totalmente personalizadas). Por otro lado nuestro equipo de arquitectura de datos hace todo el trabajo de data mining, desde la extracción, hasta la transformación y almacenamiento utilizando tecnología Big Data.

Todo el proceso lo acompaña desde el inicio un consultor especializado en negocio que asesora en la conceptualización, formatos e implantación de la cultura data centric en las empresas.

¿Qué valor añadido aporta la visualización de datos al negocio?

No es nuevo que los humanos nos sentimos atraídos por las imágenes y que, además, procesamos mejor la información compleja cuando se nos presenta de forma visual (dándose en el 80% de los casos, aproximadamente). Así, la visualización de datos nos da la posibilidad de leer y analizar una cantidad ingente de información a gran velocidad y con mayor precisión, teniendo múltiples ventajas: lectura simple y ágil de información compleja, interpretación de datos en menor tiempo y mejora de la productividad, entre otros.

Igualmente, tener los datos a golpe de vista nos ayuda a ordenar mejor la información y destacar aquellos indicadores que son más relevantes para nosotros, recibiendo alertas cuando sucede algo destacable (por ejemplo, un récord en ventas).

La visualización de datos cuenta una historia, destaca la información que es realmente útil para la toma de decisiones y que, de otro modo, pasaría totalmente desapercibida. Por tanto, tener la información a golpe de vista nos ayuda a: entender mejor los datos, detectar qué áreas de negocio necesitan mejorar, descubrir qué factores son influyentes para entender el comportamiento de los trabajadores, pronosticar las ventas, etc.

Además, nos permite descubrir patrones clave, tendencias significativas y correlaciones convincentes que, de otro modo, nos hubiera sido muy complicado desvelar. Ahora la clave pasa, no solo por entender qué está pasando con la información, sino por qué.

¿Podéis describirnos un proyecto con impacto real en los procesos empresariales?

Hemos realizado más de 120 proyectos en 5 años para empresas de diferentes sectores y para varias unidades de negocio: desde proyectos para grandes empresas hasta trabajos para medianas empresas y PYMEs. Todas estas empresas han experimentado, además de la transformación digital y tecnológica, un cambio cultural, ahorro de costes, y/o mejoras en los resultados después de la implantación.

Por ejemplo, nuestro proyecto de visualización en Seat responde, entre varias necesidades, la de controlar todo el flujo de materiales desde su origen en los proveedores hasta la entrega del vehículo al cliente. Ahora que saben en todo momento y en tiempo real dónde se encuentra cada pieza, pueden optimizar el proceso de fabricación, reducir tiempos, discriminar urgencias, detectar anomalías y hacer previsiones más acertadas, lo que se traduce en una reducción importante de los costes y por consiguiente, una mejora sustancial en los resultados.

En el caso del Banco Santander, cubrimos la necesidad del departamento de Comunicación de monitorizar en tiempo real todo lo que se está diciendo a nivel digital del Banco tanto propio como ajeno; además de poder anticiparse a posibles crisis de comunicación, Para ello desarrollamos un Social Media Command Center que tienen instalado en su sede central desde donde están monitorizando toda la actividad comunicativa,

En el caso de la cadena de restaurantes La Mafia se Sienta a la Mesa, la reducción de tiempos y optimización de la gestión ha sido clave. Un proyecto que engloba desde la visualización de los indicadores clave de negocio para la dirección de la cadena, pasando por el franquiciado y llegando al líder de venta del restaurante. Con un sistema de
objetivos que empodera a los equipos y los motiva. De un golpe de vista todos los equipos tienen la información clave en tiempo real, cruzando además diferentes fuentes de datos.

O el caso del retailer Unisa con ecommerce y tiendas físicas, los cuales cuentan con un cuadro de mandos donde engloban: Ventas, Analytics de producto, gestión de Stock y campañas de ADS y Adwords. Todo con alertas antes desviaciones y records así como previsiones ante roturas de stock.

¿Por qué habéis elegido uniros como empresa colaboradora a ANBAN?

Creemos que, en el ecosistema profesional actual, las sinergias entre profesionales y entre empresas del sector son fundamentales para desarrollar el conocimiento común sobre Big Data en el entorno empresarial y apoyar el desarrollo tecnológico en la sociedad. Por eso
asociarnos con otros profesionales del dato es muy importante para tener una visión global del sector y promocionarlo.

En este mismo sentido tenemos en marcha un proyecto en La Marina de Valencia, que pronto se convertirá en nuestra sede, pero que queremos transformar en un punto de encuentro para todos los profesionales tecnológicos que trabajen por crear una cultura del dato y apoyar la transformación cultural y digital a nivel empresarial y también a nivel social.

ANBAN3

LA CÁMARA Y ANBAN FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA LA OFICINA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Alicante, 27/1/2021. El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Riera y el presidente de la asociación ANBAN (Asociación Nacional Big Data y Analytics), Juanjo García Milla, han firmado hoy telemáticamente un Acuerdo de Colaboración para promover y ayudar a la digitalización de las empresas de la provincia de Alicante.  El acuerdo tiene por objeto la colaboración entre las partes en acciones destinadas a la digitalización de las pymes de la provincia de Alicante, a través de la potenciación de la Oficina de Transformación Digital y el portal TIC Negocios Alicante.

“La Cámara tiene entre sus objetivos prioritarios para el presente ejercicio acompañar a las empresas alicantinas en su proceso de digitalización” ha comentado el presidente Juan Riera.

ANBAN es una asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales que trabajan con tecnologías orientadas al tratamiento y uso analítico de los datos tales como big data, machine learning, deep learning, inteligencia artificial (AI) y cualquier otra actividad relacionada. Big Data Analytics es un concepto que agrupa tecnologías y desarrollos matemáticos que se dedican a almacenar, analizar y cruzar la información para intentar encontrar patrones de comportamiento.

ANBAN tiene entre sus fines colaborar con entidades público/privadas para incentivar y asentar la transformación analítica; difundir la cultura analítica con el objetivo de atraer y retener talento relacionado con estas actividades y potenciar el aprendizaje, la investigación y el desarrollo del análisis de datos mediante su difusión en redes sociales o medios digitales.

El principal objetivo de este convenio es fomentar el desarrollo de relaciones de colaboración y cooperación entre ambas entidades, estableciendo un intercambio y apoyo en las diferentes actividades encaminadas a apoyar al tejido empresarial y social de su influencia y de forma especial en el proceso de transformación digital de las empresas.

Como primera de las acciones, se realizará un Webinar el 9 de Febrero sobre “Aplicación práctica de tecnología BigData al negocio: mejora de estrategia de precios y marketing. Vende más y mejor”, impartido por César Pérez de la empresa INVERENCE, especialista en tecnología BigData y Machine Learning.  

DSC05705

Mr.Social, nuevo socio empresa de la Asociación Nacional de Big Data y Analytics

Empezamos el año 2021 con un nuevo socio empresa en ANBAN que nos hace mucha ilusión que conozcáis. Aquí van nuestras preguntas de rigor para descubrir un poco más de este nuevo Socio:

¿Qué es Mr.Social?

Mr. es una agencia digital independiente nacida en Santa Pola. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo de su nueva sede en Madrid, como parte del plan de expansión previsto para este 2021. 

Especializada en soluciones “end to end” digitales para marcas y compañías que apuestan por una alternativa realmente disruptiva, tanto si se encuentran en un momento de creación como si necesitan optimizar sus actuales recursos digitales. 

En la agencia articulamos los 3 pilares clave al mismo tiempo: Creatividad, Estrategia y Análisis.  

Con esto conseguimos certeza en acciones, notoriedad, resultados y rentabilidad de los mismos.

En vuestra opinión, ¿cómo pensáis que el Big Data y la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing?

El Big Data forma parte de nuestro sector desde el principio de los tiempos. Otra cuestión diferente es que los datos de los que disponíamos estuviesen sesgados o fueran poco aplicables. Las reglas han cambiado.

Desde hace tiempo, tratamos de tomar las mejores decisiones de negocio para nuestros clientes en base a datos estadísticos, que nos muestran una aproximación cercana y nos guían en el cumplimiento global de los objetivos en todos nuestros proyectos. 

No es nada nuevo que la misma inteligencia Artificial ya forma parte activa de la mayoría de herramientas que utilizamos a diario para mejorar el rendimiento de todas nuestras cuentas digitales.  

¿Qué os demandan vuestros clientes en relación a analítica de datos?

En términos generales, nos encontramos con dos tipos de clientes:

El tardío tecnológico: Sabe la importancia que tienen los datos para la toma de decisiones pero no cuenta con una estructura consolidada para poder analizarlos a detalle y tomar decisiones. 

El optimizador:  Conoce el valor de los datos y ha saboreado algo, pero busca un equipo profesional que le ayude a sacarle el jugo a esos datos. 

Nos encontramos ante un despertar digital de las empresas que cada vez tienen más claro  el “digitalizarse o morir”. Esto supone grandes retos y volumen de potenciales empresas que buscan soluciones tecnológicas basadas en datos. 

En definitiva, lo tenemos todo por hacer a nivel nacional.

¿Por qué habéis elegido uniros como empresa colaboradora a ANBAN?

Hemos optado por unirnos a ANBAN con el objetivo de generar sinergias, nuevas colaboraciones, contactos estratégicos, así como para posicionarnos como uno de los líderes tecnológicos  en marketing  a nivel nacional.