Extrayendo información financiera en tiempo real. Tutorial y notebook paso a paso.

Con el objetivo de hacer más participativo nuestro blog, hemos creado esta serie de post que es escrita por socios activos de la asociación, por lo que si te interesa escribir simplemente contáctanos.

Scraping con investpy

En el post de hoy voy a enseñaros una aplicación práctica de extracción de datos financieros junto con }las funciones en un notebook.

Existen diferentes webs y APIs desde donde podemos extraer datos de esta naturaleza (YahooFinance, Bitstamp, Biance, etc). En esta ocasión os presentaré el paquete investpy la cual extrae datos de investing y es muy útil si necesitamos datos referentes al precio diario de prácticamente cualquier producto del mundo, sin limitaciones ni coste alguno. Una de las ventajas de investpy es que nos ofrece datos de hasta:

  • 39,952 acciones de bolsa. 
  • 11,403 fondos cotizados (etfs).
  • 82,221 fondos de inversión.

Estos datos pueden ser de dos tipos:

  • Categóricos: Como pueden ser la divisa en la que opera o el país en el que se comercializa actualmente.
  • Numéricos: Históricos del precio de apertura, cierre, máximo, mínimo y volumen de mercado.

En el notebook de google colab podéis acceder a las funciones que os permitirán obtener los datos numéricos en formato csv para posteriormente explotarlos en excel o mediante un diccionario de Python con el fin de analizarlos y realizar predicciones.

Además os facilito la opción de poder agregar los precios medios históricos según una periodicidad semanal o mensual.

A continuación os muestro gráficamente los países en función del tipo de producto (fondos, acciones y etfs):

Como conclusión podemos apreciar que hay mucha más diversidad de países que tienen fondos en cambio cuando hablamos de acciones o etfs el mercado se encuentra más monopolizado por varios países.

Y para terminar muestro la proporción de productos comercializados en EEUU y España :

Espero que os haya resultado interesante y que os sea útil las funciones del notebook.

Soy Felix Francisco, socio activo ANBAN. Ingeniero informático especializado en Machine Learning aplicado a la predicción de productos financieros. Actualmente estoy desarrollando mi propio bot de compra/venta de criptomonedas basado en predicciones, además estoy cursando el máster de Bioinformática y Bioestadística en la UOC.

IMG_0040

Zeus Smart Visual Data, nuevo socio empresa de la Asociación Nacional de Big Data y Analytics

Tenemos el gusto de presentaros a nuestro nuevo socio empresa. Como siempre, os dejamos algunas preguntas a las que nos han dado respuesta para que les podáis conocer.

¿Qué es Zeus Smart Visual Data?

Somos una consultora estratégica de análisis y gestión de datos, que ayuda a las empresas a convertir la información en negocio. El foco de nuestros proyectos son las personas, y cómo los datos pueden ayudarles a tomar mejores decisiones y a ser más ágiles y productivos.

Nuestro proceso engloba todo el viaje del dato en las compañías. Desde la conexión, almacenamiento y procesamiento hasta su visualización, bien a través de herramientas de BI, o alcanzando el máximo nivel de la transformación digital: Smart Visual Data.

Nuestro valor diferencial es la propuesta 360 que ofrecemos a nuestros clientes. El equipo de Zeus es multidisciplinar y tenemos expertos formados en los principales softwares de BI del mercado, además de desarrolladores y project manager que pueden ofrecer soluciones tailor made (totalmente personalizadas). Por otro lado nuestro equipo de arquitectura de datos hace todo el trabajo de data mining, desde la extracción, hasta la transformación y almacenamiento utilizando tecnología Big Data.

Todo el proceso lo acompaña desde el inicio un consultor especializado en negocio que asesora en la conceptualización, formatos e implantación de la cultura data centric en las empresas.

¿Qué valor añadido aporta la visualización de datos al negocio?

No es nuevo que los humanos nos sentimos atraídos por las imágenes y que, además, procesamos mejor la información compleja cuando se nos presenta de forma visual (dándose en el 80% de los casos, aproximadamente). Así, la visualización de datos nos da la posibilidad de leer y analizar una cantidad ingente de información a gran velocidad y con mayor precisión, teniendo múltiples ventajas: lectura simple y ágil de información compleja, interpretación de datos en menor tiempo y mejora de la productividad, entre otros.

Igualmente, tener los datos a golpe de vista nos ayuda a ordenar mejor la información y destacar aquellos indicadores que son más relevantes para nosotros, recibiendo alertas cuando sucede algo destacable (por ejemplo, un récord en ventas).

La visualización de datos cuenta una historia, destaca la información que es realmente útil para la toma de decisiones y que, de otro modo, pasaría totalmente desapercibida. Por tanto, tener la información a golpe de vista nos ayuda a: entender mejor los datos, detectar qué áreas de negocio necesitan mejorar, descubrir qué factores son influyentes para entender el comportamiento de los trabajadores, pronosticar las ventas, etc.

Además, nos permite descubrir patrones clave, tendencias significativas y correlaciones convincentes que, de otro modo, nos hubiera sido muy complicado desvelar. Ahora la clave pasa, no solo por entender qué está pasando con la información, sino por qué.

¿Podéis describirnos un proyecto con impacto real en los procesos empresariales?

Hemos realizado más de 120 proyectos en 5 años para empresas de diferentes sectores y para varias unidades de negocio: desde proyectos para grandes empresas hasta trabajos para medianas empresas y PYMEs. Todas estas empresas han experimentado, además de la transformación digital y tecnológica, un cambio cultural, ahorro de costes, y/o mejoras en los resultados después de la implantación.

Por ejemplo, nuestro proyecto de visualización en Seat responde, entre varias necesidades, la de controlar todo el flujo de materiales desde su origen en los proveedores hasta la entrega del vehículo al cliente. Ahora que saben en todo momento y en tiempo real dónde se encuentra cada pieza, pueden optimizar el proceso de fabricación, reducir tiempos, discriminar urgencias, detectar anomalías y hacer previsiones más acertadas, lo que se traduce en una reducción importante de los costes y por consiguiente, una mejora sustancial en los resultados.

En el caso del Banco Santander, cubrimos la necesidad del departamento de Comunicación de monitorizar en tiempo real todo lo que se está diciendo a nivel digital del Banco tanto propio como ajeno; además de poder anticiparse a posibles crisis de comunicación, Para ello desarrollamos un Social Media Command Center que tienen instalado en su sede central desde donde están monitorizando toda la actividad comunicativa,

En el caso de la cadena de restaurantes La Mafia se Sienta a la Mesa, la reducción de tiempos y optimización de la gestión ha sido clave. Un proyecto que engloba desde la visualización de los indicadores clave de negocio para la dirección de la cadena, pasando por el franquiciado y llegando al líder de venta del restaurante. Con un sistema de
objetivos que empodera a los equipos y los motiva. De un golpe de vista todos los equipos tienen la información clave en tiempo real, cruzando además diferentes fuentes de datos.

O el caso del retailer Unisa con ecommerce y tiendas físicas, los cuales cuentan con un cuadro de mandos donde engloban: Ventas, Analytics de producto, gestión de Stock y campañas de ADS y Adwords. Todo con alertas antes desviaciones y records así como previsiones ante roturas de stock.

¿Por qué habéis elegido uniros como empresa colaboradora a ANBAN?

Creemos que, en el ecosistema profesional actual, las sinergias entre profesionales y entre empresas del sector son fundamentales para desarrollar el conocimiento común sobre Big Data en el entorno empresarial y apoyar el desarrollo tecnológico en la sociedad. Por eso
asociarnos con otros profesionales del dato es muy importante para tener una visión global del sector y promocionarlo.

En este mismo sentido tenemos en marcha un proyecto en La Marina de Valencia, que pronto se convertirá en nuestra sede, pero que queremos transformar en un punto de encuentro para todos los profesionales tecnológicos que trabajen por crear una cultura del dato y apoyar la transformación cultural y digital a nivel empresarial y también a nivel social.

ANBAN3

LA CÁMARA Y ANBAN FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA LA OFICINA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Alicante, 27/1/2021. El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Riera y el presidente de la asociación ANBAN (Asociación Nacional Big Data y Analytics), Juanjo García Milla, han firmado hoy telemáticamente un Acuerdo de Colaboración para promover y ayudar a la digitalización de las empresas de la provincia de Alicante.  El acuerdo tiene por objeto la colaboración entre las partes en acciones destinadas a la digitalización de las pymes de la provincia de Alicante, a través de la potenciación de la Oficina de Transformación Digital y el portal TIC Negocios Alicante.

“La Cámara tiene entre sus objetivos prioritarios para el presente ejercicio acompañar a las empresas alicantinas en su proceso de digitalización” ha comentado el presidente Juan Riera.

ANBAN es una asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales que trabajan con tecnologías orientadas al tratamiento y uso analítico de los datos tales como big data, machine learning, deep learning, inteligencia artificial (AI) y cualquier otra actividad relacionada. Big Data Analytics es un concepto que agrupa tecnologías y desarrollos matemáticos que se dedican a almacenar, analizar y cruzar la información para intentar encontrar patrones de comportamiento.

ANBAN tiene entre sus fines colaborar con entidades público/privadas para incentivar y asentar la transformación analítica; difundir la cultura analítica con el objetivo de atraer y retener talento relacionado con estas actividades y potenciar el aprendizaje, la investigación y el desarrollo del análisis de datos mediante su difusión en redes sociales o medios digitales.

El principal objetivo de este convenio es fomentar el desarrollo de relaciones de colaboración y cooperación entre ambas entidades, estableciendo un intercambio y apoyo en las diferentes actividades encaminadas a apoyar al tejido empresarial y social de su influencia y de forma especial en el proceso de transformación digital de las empresas.

Como primera de las acciones, se realizará un Webinar el 9 de Febrero sobre “Aplicación práctica de tecnología BigData al negocio: mejora de estrategia de precios y marketing. Vende más y mejor”, impartido por César Pérez de la empresa INVERENCE, especialista en tecnología BigData y Machine Learning.  

DSC05705

Mr.Social, nuevo socio empresa de la Asociación Nacional de Big Data y Analytics

Empezamos el año 2021 con un nuevo socio empresa en ANBAN que nos hace mucha ilusión que conozcáis. Aquí van nuestras preguntas de rigor para descubrir un poco más de este nuevo Socio:

¿Qué es Mr.Social?

Mr. es una agencia digital independiente nacida en Santa Pola. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo de su nueva sede en Madrid, como parte del plan de expansión previsto para este 2021. 

Especializada en soluciones “end to end” digitales para marcas y compañías que apuestan por una alternativa realmente disruptiva, tanto si se encuentran en un momento de creación como si necesitan optimizar sus actuales recursos digitales. 

En la agencia articulamos los 3 pilares clave al mismo tiempo: Creatividad, Estrategia y Análisis.  

Con esto conseguimos certeza en acciones, notoriedad, resultados y rentabilidad de los mismos.

En vuestra opinión, ¿cómo pensáis que el Big Data y la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing?

El Big Data forma parte de nuestro sector desde el principio de los tiempos. Otra cuestión diferente es que los datos de los que disponíamos estuviesen sesgados o fueran poco aplicables. Las reglas han cambiado.

Desde hace tiempo, tratamos de tomar las mejores decisiones de negocio para nuestros clientes en base a datos estadísticos, que nos muestran una aproximación cercana y nos guían en el cumplimiento global de los objetivos en todos nuestros proyectos. 

No es nada nuevo que la misma inteligencia Artificial ya forma parte activa de la mayoría de herramientas que utilizamos a diario para mejorar el rendimiento de todas nuestras cuentas digitales.  

¿Qué os demandan vuestros clientes en relación a analítica de datos?

En términos generales, nos encontramos con dos tipos de clientes:

El tardío tecnológico: Sabe la importancia que tienen los datos para la toma de decisiones pero no cuenta con una estructura consolidada para poder analizarlos a detalle y tomar decisiones. 

El optimizador:  Conoce el valor de los datos y ha saboreado algo, pero busca un equipo profesional que le ayude a sacarle el jugo a esos datos. 

Nos encontramos ante un despertar digital de las empresas que cada vez tienen más claro  el “digitalizarse o morir”. Esto supone grandes retos y volumen de potenciales empresas que buscan soluciones tecnológicas basadas en datos. 

En definitiva, lo tenemos todo por hacer a nivel nacional.

¿Por qué habéis elegido uniros como empresa colaboradora a ANBAN?

Hemos optado por unirnos a ANBAN con el objetivo de generar sinergias, nuevas colaboraciones, contactos estratégicos, así como para posicionarnos como uno de los líderes tecnológicos  en marketing  a nivel nacional.

ANBAN4

StrateBI, nuevo socio empresa de la Asociación Nacional de Big Data y Analytics

Tenemos nuevo socio empresa en ANBAN y queremos presentaros quiénes son y lo que hacen para que los conozcáis un poco mejor 🙂 ¿Conoces a StrateBI? Les hemos hecho algunas preguntas para que ellos mismos se presenten.

¿Qué es StrateBI?

En Stratebi llevamos más de 15 años implementando proyectos y desarrollando software en Analytics (Business Intelligence, Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial…) en más de 150 grandes organizaciones, tanto privadas como públicas, desde nuestras oficinas en Madrid, Barcelona, Sevilla y Alicante.

Hemos creado el Portal Líder en información en español sobre Analytics: www.TodoBI.com

Somos Partners y trabajamos con las principales tecnologías tanto comerciales como Open Source: Azure, AWS, GCP, Talend, Vertica, Pentaho, PowerBI, Snowflake…

En vuestra trayectoria, ¿Qué ventajas competitivas puede aportar la implementación de proyectos de Machine Learning, Business Intelligence, Analytics…?

El uso de estas herramientas y soluciones proporciona un valor competitivo indudable desde los dos puntos de vista de cualquier organización: aumento de eficiencia y ahorro de costes, por un lado; y generación de nuevas ventas, servicio a clientes y líneas de negocio, por otro.

Las soluciones que ayudamos a implementar a nuestros clientes, basadas en estas tecnologías, les permiten cumplir el sueño de cualquier organización ‘Data Driven’ u orientada al dato:

1) Sacar todo el partido a los datos propios y externos de interés

2) Dar una respuesta más rápida y ágil a las demandas del mercado

3) Tomar decisiones mucho más acertadas, incluso de forma automática (IA) y en tiempo real

¿Cómo creéis que debería comenzar a formarse una persona que quiere dirigir su trayectoria profesional hacia el mundo del dato?

Uno de los pilares de nuestra actividad es la realización de todo tipo de cursos, siempre muy prácticos y orientados a casos de uso reales, tanto a compañías, como cursos abiertos a todo tipo de asistentes.

La clave a considerar, cuando una persona se quiere formar y orientar al mundo de los datos es que pueda aplicar de forma iterativa los conocimientos que va adquiriendo a casos reales que le puedan ser de interés (no sobre modelos de datos o casos de uso en abstracto o que le son lejanos). Hemos comprobado que cuando los alumnos utilizan sus propios ‘set de datos’ y lo aplican a sus casos de uso, el aprendizaje es mucho más rápido y le permite una entrada más ágil en el mundo profesional de los datos.

¿Por qué habéis elegido uniros como empresa colaboradora a ANBAN?

La labor que realiza ANBAN en cuanto a la promoción y divulgación del Big Data y de muchas de las tecnologías con las que trabajamos es encomiable. Para nosotros, la divulgación y abrir el conocimiento sobre el uso y potencial de estas tecnologías es uno de nuestros intereses principales, por lo que, dado el buen conocimiento y gran labor que teníamos del equipo de ANBAN desde hace años, nos hizo dar este nuevo impulso.

 ¿Nos podéis decir 3 proyectos relacionados con Big Data y AI que hayan generado un impacto real en vuestros clientes?

Algunos de los ejemplos más relevantes serían los siguientes: Predicción de las ventas, por tramos horarios de todo el canal para una gran compañía del sector Retail, con más de 3.000 puntos de venta, mediante la aplicación de complejos algoritmos sobre un gran volumen de datos (incluyendo la incorporación de fuentes externas, web scraping, etc…).

Otro caso sería el de una compañía de marketing digital que opera a nivel mundial que tenía que tomar decisiones y enviarlas a sus clientes en intervalos de tiempo menores al segundo.

Finalmente, también una gran Administración Pública para comprender y fomentar el Turismo, está consiguiendo incorporar y tratar todo tipo de fuentes externas: redes sociales, vuelos, hoteles, apps, estadísticas sociodemográficas, etc… para mejorar su oferta turística.

WhatsApp-Image-2020-11-26-at-15.09.46

ANBAN firma un convenio de colaboración con el Círculo de Directivos de Alicante

El Jueves 26 de Noviembre se ha firmado un convenio de colaboración entre ANBAN y el Círculo de Directivos de Alicante. El Círculo es una asociación empresarial sin ánimo de lucro que tiene como objetivo incentivar la formación, la innovación y la cultura emprendedora de CEOs, directivos y mandos intermedios de las pymes ubicadas en la provincia de Alicante.

El principal objetivo de este convenio es fomentar el desarrollo de relaciones de colaboración y cooperación entre ambas entidades, estableciendo un intercambio y apoyo en las diferentes actividades encaminadas a apoyar al tejido empresarial y social de su influencia. Como primeras actividades conjuntas se realizará un ciclo específico de eventos relacionados con «DATA y BUSINESS» durante el año 2021.

Con la firma de este convenio esperamos desde ANBAN que se incremente la relación con el sector empresarial y productivo de la provincia de Alicante generando nuevas oportunidades.

Por parte de ANBAN, ha participado en la firma su presidente Juanjo Milla, y por parte del Círculo de directivos de Alicante su Presidenta Eva Toledo.

exponentia-equipo-scaled

Exponentia, nuevo socio empresa de la Asociación Nacional de Big Data y Analytics

Tenemos nuevo socio y nos alegra muchísimo presentároslo, así que hemos preparado algunas preguntas para que los podáis conocer mejor. Bienvenidos todos los miembros del equipo Exponentia!!

¿Qué es Exponentia?

Exponentia es una empresa valenciana fundada en 2018. El proyecto nace de la iniciativa de Juan G. y Juan B., a los que posteriormente se sumaron Sergio V., Fran M. y Álvaro L.. Actualmente desarrollamos nuestra actividad desde la Ciudad Politécnica de la Innovación y, pese a que no nos cerramos a colaborar en cualquier sector, estamos centrados en los sectores alimentario y logística.


En vuestro caso, ¿De qué manera aporta el blockchain o la inteligencia artificial valor de negocio?

Son dos tecnologías muy diferentes. Por un lado, respecto de Blockchain, lo aplicamos en los diferentes negocios para proporcionar trazabilidad y confianza en las diferentes redes empresariales y la operativa. Y, por otro lado, tenemos la Inteligencia Artificial, que permite automatizar tareas repetitivas, como gestión documental y análisis de datos.


¿En qué tipos de proyectos estáis trabajando ahora mismo relacionados con Big Data o AI?

Respecto a Big Data e Inteligencia Artificial, actualmente estamos trabajando en varios proyectos. Dos proyectos muy interesantes están relacionados directamente con la automatización de tareas del día a día de los trabajadores de oficina, permitiendo que la máquina haga el trabajo pesado, y el humano se centre en pensar los flujos de trabajo y supervisar a la Inteligencia Artificial. Otro proyecto está relacionado con el análisis de patrones y comportamiento de los usuarios, permitiendo a empresas de retail, por ejemplo, conocer mejor a sus clientes.


¿Por qué habéis elegido uniros como empresa colaboradora a ANBAN?

Hemos escogido ANBAN por los valores y profesionalidad que nos transmite la asociación. Las empresas que trabajamos con datos, nos encontramos actualmente en una posición privilegiada con grandes oportunidades, y sentimos como un deber apoyar al sector en la comunicación y aplicación de nuestro conocimiento. 

WhatsApp-Image-2020-10-13-at-12.33.43-1024x768

La Asociación Nacional de Big Data y Analytics y la Fundación UMH colaboran para fortalecer el tejido empresarial de la provincia de Alicante

Establecer un marco de actuación para colaborar en materia de innovación e intercambio de conocimiento. Este es uno de los principales objetivos del convenio que han firmado hoy martes, 13 de octubre, la Asociación Nacional de Big Data y Analytics (ANBAN) y laFundación UMH, entidad gestora del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche y del Centro de Idiomas. El acuerdo ha estado suscrito por el presidente de la Asociación, Juan José García, y la directora-gerente de la Fundación UMH, Tonia Salinas.

A través de este convenio, ambas entidades buscan fomentar el desarrollo y el fortalecimiento del tejido empresarial en la provincia de Alicante, tomando la formación y la innovación tecnológica como elementos clave para el aumento de la competitividad empresarial. Para ello, se realizarán diferentes acciones que ayuden a promover la investigación y el intercambio de conocimiento innovador aplicado a la empresa. Todo ello con el objetivo de facilitar y estimular el desarrollo de nuevos proyectos empresariales y la detección de iniciativas de negocio innovadoras relacionadas con ámbitos como el Big Data, el Machine Learning, el Deep Learning o la Inteligencia Artificial, entre otros.

Asimismo, mediante este acuerdo, ambas instituciones trabajarán conjuntamente para identificar y buscar soluciones a los diferentes retos específicos planteados por ANBAN. También para conectar el talento innovador y emprendedor e impulsar la colaboración entre las empresas y el ecosistema de innovación. Asimismo, se comprometen a organizar talleres, eventos y jornadas de networking de interés para el entorno de ambas entidades.

ANBAN es una asociación que engloba a profesionales que trabajan con Big Data, Machine Learning, Deep Learning, Inteligencia Artificial (AI) y cualquier otra actividad basada en el tratamiento y uso analítico de los datos. Entre sus principales objetivos se encuentra servir como referente en estos ámbitos, potenciar el aprendizaje, la investigación y el desarrollo del análisis de datos mediante su difusión y divulgar los avances tecnológicos conseguidos.

Captura-de-pantalla-2020-10-08-a-las-11.26.25

Programa superior en Data Science de Fundesem en colaboración con ANBAN

El próximo 27 de octubre comenzará la primera edición online del programa superior en Data Science de Fundesem con el que hemos colaborado activamente desde ANBAN.

En el campo de Data Science aprenderás como extaer información a través de los datos para mejorar la toma de decisiones así como a diseñar visualizaciones de datos interactivas. Además, conocerás técnicas de tratamiento y explotación de datos en el ámbito del Big Data.

El programa se compone de 3 bloques:

Si realizas el programa superior podrás trabajar como analista de datos, ingeniero de datos, Data Scientist o científico de datos. Como indica el director del programa Pedro Perez, «¿Quieres trabajar en la profesión que más demanda y crecimiento del siglo XXI?»

¡Puedes inscribirte a través del enlace!

fotonoticia_20201001113956_640

ANBAN formará parte del Consejo Consultivo para la Transformación Digital

Hoy, día 1 de Octubre de 2020, se publica en el BOE la creación del Consejo Consultivo para la Transformación Digital del que tenemos el honor de formar parte desde ANBAN, la Asociación Nacional de Big Data y Analytics.

El objeto de este Consejo, Presidido por la Ministra Nadia Calviño, y cuya Vicepresidencia segunda corresponde a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial., Carme Artigas, es asesorar al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital en un foro amplio de expresión de nuestras opiniones respecto a la transformación digital de la economía y sociedad española. 

Para ANBAN es un honor formar parte este Consejo, poder participar y en general, que el Gobierno haya decidido contar con numerosas Asociaciones del ámbito de la tecnología y la digitalización para trabajar en este objetivo común: la conectividad, la digitalización y la transformación digital de la economía y de la sociedad española.

El Consejo Consultivo para la Transformación Digital tiene la vocación de constituirse en un foro amplio para la expresión de los más diversos intereses y opiniones de los diferentes agentes involucrados en una tarea tan amplia y ambiciosa como es la transformación digital de la economía y sociedad española, razón por la que en su composición se han incluido asociaciones sectoriales de servicios y redes de comunicaciones electrónicas, de fabricantes de equipos de telecomunicaciones, de instaladores, de infraestructuras digitales, de servicios de comunicación audiovisual y de servicios digitales; colegios profesionales de ingeniería; organizaciones de consumidores y usuarios; sindicatos; organizaciones empresariales; o las administraciones locales 

Fruto de esta apuesta del Gobierno por la transformación digital de la economía y de la sociedad española se aprueba la estrategia España Digital 2025.

Esta estrategia incluye cerca de cincuenta medidas agrupadas en diez ejes estratégicos con los que, durante los próximos cinco años, se pretende impulsar el proceso de transformación digital del país, de forma alineada con la estrategia digital de la Unión Europea, mediante la colaboración público-privada y con la participación de todos los agentes económicos y sociales.

BOE Jueves 1 de octubre de 2020Sec. I. Pág. 82617

Este es el link al BOE para que lo podáis consultar:

https://www.boe.es/boe/dias/2020/10/01/pdfs/BOE-A-2020-11489.pdf