Nueva landing Socios Empresa

Después de dos años muy complicados por la pandemia, poco a poco va volviendo la normalidad en todos los sectores. Sin embargo, para afrontar y superar las dificultades que se nos presentan después de esta periodo, desde ANBAN hemos planteado diferentes acciones que pondremos en marcha a lo largo de este 2022. Entre otras, hemos desarrollado una landing personalizada para los socios empresa de la asociación. Con esta iniciativa, pretendemos apoyar a las diversas entidades que forman parte de la comunidad de ANBAN, poner en valor sus servicios y facilitar el acceso y el contacto de posibles clientes.

En este nuevo apartado de la web, cada entidad contará con un espacio propio con diferentes apartados: quiénes somos, servicios, contacto y eventos o colaboraciones que hayan desarrollado junto a ANBAN. De este modo, como decíamos anteriormente, los posibles leads podrán acceder a ellas a través de nuestra plataforma web de una manera fácil, sencilla y directa.

¡Descubre la nueva landing dedicada a nuestros Socios Empresa!

Inauguración Saturdays AI Valencia

El pasado sábado 9 de abril, inauguramos, por fin, la 2ª edición de Saturdays AI en Valencia. La jornada, que comenzó a las 10:00 y terminó a las 14:00h, estuvo marcada por la ilusión y las ganas de aprender de los alumnos y alumnas que formarán parte de esta formación. Además, las instalaciones que nos ha cedido Jeff (organizador junto a ANBAN) fue otro de los aspectos clave que hicieron de esta inauguración una velada inigualable.

Inauguración 2ª edición Saturdays AI Valencia

Esta primera sesión contó con las ponencias de:

A continuación, adjuntamos varias fotos de la inauguración:

Organiza: Asociación Nacional de Big Data y Analytics y Jeff.

Colabora: IoTsens, Mistral, Exponentia, Zeus, Startup Valencia, ITI, Bite Industry y GeeksHubs.

El próximo sábado 23 de abril continuará el curso con la 2ª sesión (el 16 de abril no habrá clase por festividad).

Hablemos del Dato marzo

Pau Sempere

La nueva edición de Hablemos del Dato de marzo estará protagonizada por Pau Sempere Sánchez, Head of AI en EyePerformance Technology. Durante el evento, Sempere nos hablará sobre «las Finfech del mañana: analítica del dato en el mundo financiero».

🗓️ jueves, 31 de marzo de 2022.
⌚️18:00h

«La complejidad y diversidad del dato es el motor que mueve a las empresas en el siglo XXI. El sector financiero lleva décadas usando aproximaciones de análisis numérico y estadístico para aprovechar las oportunidades del mercado, pero desde unos años a ésta parte cuando la democratización del análisis masivo de datos y las técnicas de IA han permitido a las compañías financieras de nuevo cuño basadas en la tecnología, las FinTech, poder analizar ese dato y diseñar estrategias de inversión con una aproximación cuantitativa, sistemática y con el menor sesgo posible. En esta sesión os contaremos cómo lo hacemos en EyePerformance y cuales son nuestros siguientes pasos para enriquecer las soluciones que damos a nuestros clientes»

Puedes inscribirte aquí

¿Quieres formar parte del próximo Hablemos del Dato? Escríbenos a info@asociacionbigdata.com o maria.duran@asociacionbigdata.com y cuéntanos cuál es tu propuesta.

Reto #RISINGWOMANTECH30

El pasado jueves 24 de febrero se celebró el evento RISING WOMAN TECH para analizar, en una mesa multisectorial, la situación de la mujer en el sector del dato. Para ello, contamos con 3 ponentes y una moderadora que, a su vez, también compartió su punto de vista. Estos 4 participantes son:

Lucía Benítez-Eyzaguirre

Mireia Soro

Juan José Milla

Marta Regina Cano – ponente y moderadora

En este contexto, lanzamos un reto que se prolongará, desde el día 1 de marzo hasta el 31 del mismo mes. Este tendrá dos objetivos a partir del hashtag en la red social Twitter #RISINGWOMANTECH30:

  •  Compartir tips o acciones que podamos llevar a cabo para impulsar el crecimiento del número de mujeres que pertenece al sector del dato
  • Dar visibilidad a profesionales de género femenino que formen o hayan formado parte de dicho sector

A continuación, recogemos algunas ideas/tips para participar en el reto + algunas acciones que plantearon los ponentes durante el evento:

  • Dar a conocer perfiles en RRSS de mujeres que pertenezcan al sector del dato y crear así referentes para las generaciones futuras.
  • Buscar y dar oportunidades en entrevistas, foros, podcasts a mujeres STEM.
  • Utilizar en los anuncios palabras neutras o que incluyen explícitamente a mujeres y hombres, no el masculino genérico
  • Analizar los banners o creatividades que utilizan en cursos/formaciones del sector.
  • Reflexionar sobre el número de mujeres y de hombres que forman parte de mi empresa.
  • Utilizar un lenguaje inclusivo.
  • Apoyar a mujeres que asumen el reto de publicar contenido técnico, científico, etc. en redes.
  • Asumir un reto para visibilizar lo que hago (p.e. #66daysofdata, #RISINGWOMANTECH30…).
  • Reflexionar sobre nuestras emociones y cómo nos condicionan a la hora de realizar ciertas acciones.
  • Analizar y reflexionar sobre lo que de verdad funciona en este sector para que haya igualdad.
  • Comprobar con DATOS qué está pasando y cómo podemos intervenir.
  • Cuestionar y propiciar la reflexión sobre creencias que afloran en mi entorno (circulo familiar, de amistades, de trabajo, etc.)
  • Compartir por igual logros, estudios, artículos… de hombres y mujeres.

Puedes seguir la participación de la propia asociación en su cuenta de Twitter. Además, si no asististe al evento, puedes volver a verlo aquí.

La responsabilidad social es de todos: ¡Participa!

Becas Saturdays AI Alicante – 100% financiadas por ANBAN

La Asociación Nacional de Big Data y Analytics no solo ha organizado la 3ª edición de Saturdays AI Alicante, sino que, además, en esta ocasión ha lanzado un plan de becas destinado a aquellas personas que cumplieran ciertos requisitos. Uno de los agraciados que ha recibido una de estas ayudas 100% financiadas por ANBAN es Rafael Pitarch. Por ello, le hemos realizado una breve entrevista:

Breve reseña personal / profesional

Mi nombre es Rafael Pitarch y terminé Ingeniería Técnica de Obras Públicas a finales de 2011, año desastroso para hacer carrera en la construcción. Emigré a Londres para aprender inglés, volví para adaptar mis estudios a Bolonia y emigré de nuevo a Dublín para terminar de mejorar el inglés. Como el sector de la construcción no mejoraba, las posibilidades laborales eran muy malas, decidí que iba a desarrollarme a nivel personal y empecé a viajar y a realizar algunos voluntariados internacionales. Tuve la suerte de conocer muchos lugares, muchas personas y conocerme mejor. Cuando decidí que me quería asentar de nuevo, decidí reorientar mi vida profesional. Como me encantan las matemáticas y los ordenadores, al descubrir la ciencia de datos, supe que era para mí. Actualmente me estoy formando en todo lo que tenga que ver con el análisis de datos e incluso estoy realizando una formación profesional en desarrollo de aplicaciones. Disfrutando de cada paso que doy en estas áreas.

¿Por qué solicitaste la beca de Saturdays AI Alicante? 

A través de un amigo y compañero de la universidad conocí los Saturdays AI. Al ver la programación, me resultó muy interesante la propuesta. Yo soy ingeniero técnico de obras públicas, pero hace un par de años decidí reorientar mi vida profesional hacia el área de los datos. Debido a que estoy formándome mediante cursos y lecturas online, vi Saturdays AI como una gran oportunidad de profundizar y de compartir estos conocimientos en un entorno físico con compañeros y profesores.

¿Qué esperas aprender en esta formación?

Los módulos y contenidos de Saturdays AI están claros y son temas que ya he estudiado, pero a partir de la sesión 6 todo cambia, pasamos de la teoría a la práctica, en ese punto es donde más voy a aprender. Como mi formación se basa en cursos online, estoy acostumbrado a trabajar con proyectos definidos y datos proporcionados. En cambio, con estas sesiones, vamos a aprender a llevar todos estos conceptos a un proyecto real, donde tendremos que en primer lugar definir nuestro proyecto y después buscarnos la vida para acceder a los datos que necesitamos para su desarrollo. Va a ser muy interesante y divertido.

¿Cómo han sido las dos primeras sesiones?

Ha sido un placer compartirlas con Sergio Carrasco, informático por vocación, que recondujo su perfil de programador a analista. Me ha encantado como ha llevado las sesiones, añadiéndoles valor al explicar con ligeras pinceladas la programación que hay debajo del análisis.

¿Qué ha supuesto para ti, tanto a nivel personal como profesional, que ANBAN te haya concedido dicha beca?

Es un poco pronto para hablar de lo que ha supuesto a nivel profesional. En cuanto a nivel personal, lo estoy disfrutando mucho. Me encanta compartir estas sesiones con los compañeros. Además, el almuerzo está buenísimo y es un momento ideal para recargar energías y charlar. Espero que en las sesiones que vayan viniendo, seguir disfrutando, aprendiendo y conociendo un poco más a mis compañeros.

2ª Edición Saturdays Valencia

¿Quieres aprender sobre Inteligencia Artificial? Saturdays AI Valencia es tu mejor opción.

La segunda edición de los Saturdays.AI Valencia nace con el mismo objetivo que la primera: acercar la inteligencia artificial a todos los rincones. Para conseguirlo, la Asociación Nacional de Big Data y Analytics (ANBAN) cuenta con el inestimable apoyo de Jeff.

Estas formaciones forman parte de un movimiento a nivel internacional que se desarrolla en más de 30 ciudades en todo el mundo. ANBAN las ha promovido en las tres capitales de la Comunidad Valenciana desde 2019. Por su parte, la segunda edición en Valencia de Saturdays AI será sin ánimo de lucro, presencial y con contenidos en machine learning.

Asimismo, la edición alicantina, que empezará el 5 de marzo y se prolongará durante 12 sábados, contará con profesorado experto en la materia. Además, la formación concluirá, como siempre, con el DEMODAY: una jornada que se dedicará a la presentación de los proyectos reales de inteligencia artificial con impacto social desarrollados por los alumnos durante las sesiones anteriores. 

Si quieres formar parte de esta nueva edición, debes tener en cuenta ciertos aspectos:

  • ¿Tienes buen nivel de Python? Es necesario para que puedas formar parte de Saturdays.IA. 
  • EL curso se estructurará de la siguiente manera:
    • En la primera mitad, el enfoque será de “code2learn”, donde haremos ejercicios para aprender las bases del Machine Learning y el Deep Learning.
    • En la segunda mitad, hasta el día de demostración, pasaremos a la fase “build2learn”. En ella nuestros #AIFellows trabajarán, ayudándose mutuamente de forma colaborativa, para desarrollar un proyecto con impacto real en la sociedad. 

¡APÚNTATE! (con oferta de lanzamiento hasta el 20 de febrero).

COLABORAN: Exponentia, Zeus, ITI, Startup Valencia, GeeksHubs y Mistral.

Rising WomanTech

Somos conscientes de que la Inteligencia Artificial tiene, y va a tener cada vez más, un papel relevante en nuestras vidas.

También conocemos la baja presencia de mujeres en carreras STEM. En concreto, en tecnología e Inteligencia Artificial y, en general, en el análisis del dato.

¿Pero somos conscientes sobre qué efectos puede tener este sesgo en nuestra vida?

¿Está en nuestra mano hacer algo para incrementar la diversidad en este ámbito?

En este contexto, con una mesa redonda multidisciplinar, analizaremos y debatiremos sobre la situación actual en este aspecto y exploraremos acciones concretas para impulsar el cambio.

¡INSCRÍBETE!

PONENTES

Lucía Benítez-Eyzaguirre

Formadora y consultora en comunicación, tecnologías e innovación, con perspectiva de género. Periodista, socióloga y realizadora. Asesora del programa WomANDigital de la Junta de Andalucía. Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Cádiz. Profesora del Máster de Marketing Digital y del Máster Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación. Doctora por la Universidad de Sevilla.

Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla y Premio RTVA a la mejor tesis doctoral de Comunicación. Máster en Tecnologías digitales y sociedad del conocimiento. Es experta en Realización Audiovisual y en Software Libre.

Benítez-Eyzaguirre es miembro del grupo de investigación COMPOLÍTICAS, donde investiga la comunicación digital y los usos de la tecnología, desde una perspectiva de género. En el campo de la Comunicación para el desarrollo participa en proyectos de cooperación de investigación y de enseñanza del periodismo y las nuevas tecnologías en diferentes países de África y América Latina.

Mireia Soro

Fundadora de Cocreixement, proyecto vigente desde hace 7 años, centrado en el acompañamiento al cambio, en potenciar las habilidades personales y trabajar en la mejora del bienestar emocional de las personas. Actualmente, lo compagina con un proyecto de incorporación de nuevos canales de relación con los clientes de Banca Seguros, de Banc de Sabadell.

Postgrado de Formación y Desarrollo del Capital Humano. Certificada en Coaching profesional, Máster en Programación Neurolingüística (PNL) y miembro de la AEPNL, Certificada en coaching Wingwave®, Dinamizadora oficial certificada en Lego Serious Play® y Coaching por Valores®.

Anteriormente Directora del departamento de conocimiento de cliente y mercado del área de marketing en Catalunya Caixa, participó en las mesas de integración de entidades y fue formadora de los empleados de nueva entrada.

Posteriormente, desarrolló proyectos como freelance de mejora de la calidad de servicio y experiencia de cliente para MDK en Caixabank y de consultoría con SearchValue para Caja de Ingenieros.

También ha realizado talleres de comunicación y gestión de conflictos para Fundaciones y en el sector Público.

Juan José Milla

Juanjo Milla es el actual Presidente de la Asociación Nacional Big Data y Analytics, cuyo objetivo es reunir en un mismo espacio y crear comunidad con profesionales e interesados en el Big Data y la Inteligencia Artificial. Es vocal del consejo consultivo de Transformación Digital del Ministerio de Economía.

Además lidera el equipo de Data de Jeff, una startup valenciana con presencia en más de 40 países cuya «super» app de servicios integrales de servicios y bienestar pretende que sus usuarios disfruten de una «Good Good Life».

Es Graduado en Estadística Empresarial por la Universidad Miguel Hernández y Máster en Ingeniería de Sistemas de la Decisión por la Universidad Rey Juan Carlos.

Lleva trabajando en el área del dato más de 8 años, donde ha podido ejecutar proyectos relacionados con la Inteligencia Artificial y la Estrategia Analítica en empresas como Telefónica, Burger King, Tableau o Grupo Soledad.

Marta Regina Cano – ponente y moderadora

Directora de Inteligencia de Negocio en Caja de Ingenieros, lidera el equipo de Data Scientists y Business Data Analyst y en dependencia de Dirección General desarrolla la Estrategia del Dato como activo e impulsa la transformación Data Driven de forma transversal.

Con perfil mixto tecnológico y negocio, es Ingeniera Técnica en Informática de Gestión por la UPC, Licenciada en Investigación y Técnicas de Mercado por la UOC y Certified European Financial Analyst – CEFA. Actualmente, está cursando Máster en Big Data y Analytics.

Con experiencia profesional de +25 años en Sistemas de Gestión del Dato y Análisis y, en general, obtención de valor de negocio a partir del dato, desarrollando entre otros los roles de: Administradora de Sistemas Operativos Unix y BBDD Oracle, Jefe de DataWarehouse, Analista de Riesgo de Mercado, CTO y Líder de Business Intelligence. Trabajando para grandes empresas como: Generalitat de Catalunya, Catalunya Caixa y grupo Accenture. También en una startup y como freelance en proyectos para la mejora de la calidad de servicio y experiencia del cliente en CaixaBank.

HABLEMOS DEL DATO ENERO

El próximo jueves 27 de enero, José Luis Espinosa Aranda, Ingeniero Jefe en Ubotica Technologies, Profesor Asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha, nos hablará sobre ‘Visión por computador en el espacio: datos e inteligencia artificial “at the edge”’

En la actualidad, la exploracion espacial es capaz de generar una gran cantidad de datos que pueden ser tratados y utilizados para diversos fines. Uno de los tipos más comunes son las imágenes capturadas por los sensores instalados en los diversos satélites desplegados a lo largo de la órbita terrestre o en los rovers utilizados para explorar la superficie de un planeta. En esta charla, se mostrarán varias de las soluciones basadas en técnicas de visión por computador e inteligencia artificial realizadas en la empresa Ubotica Technologies en colaboración con la Agencia Espacial Europea, la NASA y otras entidades privadas. Además, se llevará a cabo una reflexión sobre los diferentes retos a superar en este área.

¡APÚNTATE!

3ª EDICIÓN SATURDAYS.AI ALICANTE

¿Quieres aprender sobre Inteligencia Artificial? Saturdays AI Alicante es tu mejor opción.

La tercera edición de los Saturdays.AI Alicante nace con el mismo objetivo que la primera: acercar la inteligencia artificial a todos los rincones. Para conseguirlo, la Asociación Nacional de Big Data y Analytics (ANBAN) cuenta con el inestimable apoyo de la Universidad de Alicante.

Estas formaciones forman parte de un movimiento a nivel internacional que se desarrolla en más de 30 ciudades en todo el mundo. ANBAN las ha promovido en las tres capitales de la Comunidad Valenciana desde 2019. Por su parte, la tercera edición en Alicante de Saturdays AI será sin ánimo de lucro, presencial y con contenidos en machine learning.

Asimismo, la edición alicantina, que empezará el 29 de enero y se prolongará durante 12 sábados, contará con profesorado experto en la materia. Además, la formación concluirá, como siempre, con el DEMODAY: una jornada que se dedicará a la presentación de los proyectos reales de inteligencia artificial con impacto social desarrollados por los alumnos durante las sesiones anteriores. 

Si quieres formar parte de esta nueva edición, debes tener en cuenta ciertos aspectos:

  • ¿Tienes buen nivel de Python? Es necesario para que puedas formar parte de Saturdays.IA. 
  • EL curso se estructurará de la siguiente manera:
    • En la primera mitad, el enfoque será de «code2learn», donde haremos ejercicios para aprender las bases del Machine Learning y el Deep Learning.
    • En la segunda mitad, hasta el día de demostración, pasaremos a la fase «build2learn». En ella nuestros #AIFellows trabajarán, ayudándose mutuamente de forma colaborativa, para desarrollar un proyecto con impacto real en la sociedad. 

¡APÚNTATE!

COLABORAN: AlicanTEC, Invat.tur, Puerto de Alicante y Colegio Oficial de Economistas de Alicante.

Instituto tecnológico de MASTER.D, nuevo socio empresa de ANBAN

Tenemos el gusto de presentaros a nuestro nuevo socio empresa. Compartimos con vosotros algunas de las preguntas y respuestas que nos ayudan a conocerles mejor.

¿Qué es el Instituto Tecnológico de MasterD?

El Instituto Tecnológico de MasterD tiene como objetivo formar a sus alumnos para adquirir las competencias profesionales adecuadas para incorporarse al mercado laboral. Operamos en diferentes sectores dando principal importancia a la transformación digital de las personas y de las empresas. 

¿Cómo está impactando el mundo del Big Data y la Ciencia de datos en la formación? 

Debido a la carencia de profesionales del sector, desde el ITMD lanzamos hace varios de años diferentes formaciones enfocadas a perfiles concretos: Científico de Datos, Analista de datos, Programador y Arquitecto Big Data y Business Intelligence. 

Estas formaciones van de la mano de la empresa DNV que cuenta con más de 12.000 profesionales en 100 países.  

Nuestros alumnos, consiguen su objetivo que no es otro que el de entrar a formar parte de grandes compañías. 

¿Qué skills o habilidades creéis que gana un profesional cuando adquiere conocimientos en Big Data, ciencia o analítica de datos? 

En este sentido, formamos a nuestros alumnos en los 2 grandes lenguajes de programación del sector como son R y Python. Además, van a tener una visión general sobre el ecosistema Big Data de la mano de Apache Hadoop y sus herramientas más importantes. Finalmente, nuestros alumnos son capaces de gestionar la inteligencia de negocio utilizando herramientas BI y Cloud. 

¿Por qué habéis elegido uniros como empresa colaboradora a ANBAN?

Principalmente por su misión, la cual consideramos que va a ayudar a subsanar la brecha existente entre la necesidad de profesionales y las personas formadas en este ámbito. Consideramos que juntos podemos ayudar a muchas personas a encontrar un empleo que les garantice su futuro.